Fecha de declaración como Parque Natural: 1978
Superficie del parque: 30.182 hectáreas
Tfno: 923 415 213 /923 296 026
Página web propia Junta de Castilla y León E-mail: amogaral@jcyl.es
Nº de visitantes en 2006: 23.903 visitantes.
(Servicio de Espacios Naturales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León)
DATOS DE INTERÉS
DÓNDE ESTÁ:
En la zona suroeste de Castilla León, al sur de la Provincia de Salamanca, en el sistema Central, junto a Cáceres.
CÓMO IR:
Autovía Salamanca a Portugal. Desvío Fuente de San Esteban, o bien desde Salamanca, carretera de Vecinos - Tamames.
POR QUÉ MERECE LA PENA SER VISITADO:
Por el paisaje en general tremendamente agreste y la arquitectura popular (Varios núcleos considerados conjunto histórico - artístico).
PARQUE NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA
en breve
Para los amantes de los valores naturales y culturales
Vegetación:
Su situación a caballo entre la meseta norte y la meseta sur hace que sus orientaciones definan un amplio abanico de formaciones vegetales. El valle del Alagón, que atraviesa el Parque, pone en contacto de una manera suave la meseta norte y la meseta sur, encontrándose formaciones del mediterráneo continental castellano y leonés y el clima más temperado de Extremadura. Como muestra, en un recorrido de 10 km. desde la Peña de Francia hasta el Valle del Alagón se puede encontrar la siguiente serie de más altitud a menos y de orientación norte a orientación sur: Piornales fríos - bosques de pino silvestre - abedulares - robledales de rebollo - castañares - carballedas - encinares - cultivos de cerezo y vid - alcornocales - madroñeras - olivares y viñedos - alisedas - enebrales de enebro rojo.
Fauna:
Por el mismo motivo que la flora, se puede encontrar fauna típicamente norteña como la becada, el pico menor y elementos típicamente mediterráneos: Buitre negro, cigüeña negra, cabra montés ibérica. Hasta el año 1995 había constancia de la presencia de lince ibérico, cuya situación ahora es dudosa. Además, el aislamiento de este sector del sistema central ha provocado la aparición de endemismos. Uno de ellos es un pez.: La colmilleja del Alagón, restringida a la cuenca de este río y la lagartija de la Peña de Francia, vertebrado exclusivo de esta sierra y recientemente descubierto.
Cultura:
Es imposible reseñar todos los valores culturales porque en pocos lugares se encuentra una concentración tan elevada de arquitectura tradicional, edificaciones religiosas, plazas fortificadas, elementos etnográficos y usos tradicionales. En cualquier caso, el valor fundamental que ha caracterizado la zona y la ha hecho famosa han sido su concentración de pinturas rupestres y la conservación de la arquitectura tradicional en sus pueblos. (La Alberca, Mogarraz, Miranda del Castañar...).
Hay diversos centros de interpretación dignos de ser visitados, además de la casa del parque natural:
Museo etnográfico de Mogarraz, Centro arqueológico en La Alberca, Interpretación de la minería romana del oro en Las Cavenes, Museo de fósiles y de caza en Monsagro, Jardín botánico en Monsagro., Casas
- Museo albercanas en La Alberca etc.
Para los que aprecian las comodidades
- Disponibilidad de aeropuerto a menos de 100 km: Aeropuerto de Salamanca.
- Estación de ferrocarril a menos de 50 km: No. Salamanca está a 70 kilómetros.
- Parada de autobús regular a menos de 2 km: Hay líneas regulares desde Salamanca, Béjar y Plasencia.
- Parada de taxis a menos de 25 km: Sí. Hay servicio de taxi local en La Alberca.
- Ciudad de al menos 50.000 habitantes a menos de 50 km: No.
- Puerto marítimo a menos de 15 km: No. Hay un puerto navegable hasta el mar por el Duero en la frontera con Portugal (a unos 80 km.).
- Señalización viaria para llegar al Parque: Está indicada la Peña de Francia.
- Alojamiento (si en el parque hay hoteles, hostales, casas de agroturismo, camping): Muy numerosos y de todas las categorías.
- Restaurante, cafetería o bar: Numerosos. Todos los 14 pueblos disponen de algunos.
- Clima:
Veranos muy cálidos, especialmente en la parte sur del Parque, pero frescos en la parte norte. Cuantiosas precipitaciones primaverales y otoñales (llegándose a los 1500 l. en La Alberca) con un otoño espectacular en la parte norte. En invierno la parte sur resulta muy acogedora.
ATENCIÓN AL PÚBLICO
Lugar de recepción:
Casa del Parque Natural. La Alberca. Horario del centro de interpretación De 10:00h a 18:00h. Lunes cerrado.
- Observatorios de fauna: Sí.
- Itinerarios señalizados: Sí. Hay 110 km. de senderos señalizados.
- Visitas guiadas al Parque: No. Sólo a través de empresas privadas.
- Otras actividades de tiempo libre: No
- Material divulgativo: Sí.
- Paneles interpretativos: Sí.
INFRAESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN INTERNA
- Aparcamientos: Sí.- Aseos públicos: Sí.
- Adaptación del centro de interpretación para personas con discapacidad: Sí.
- Posibilidad de disfrute del parque, aunque sea en parte, para personas con sillas de ruedas y coches de niños: Sí.
- Merenderos: Al menos 14 junto a carreteras.
- Acceso a teléfono público: No. Sólo en los núcleos urbanos.
- Fuentes de uso público: No. Pero se encuentran junto a las carreteras y en las áreas recreativas.
- Refugios para resguardarse:
Se han instalado diversos chozos en los senderos, pero generalmente no hay grandes distancias a cualquier núcleo habitado, desde la carretera o los senderos señalizados.
- Tranquilidad: Los meses más concurridos son los veraniegos y semana santa. En otoño vienen bastantes cazadores a la reserva de caza.
miércoles, 9 de enero de 2008
PARQUE NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA . Salamanca . Castilla León
en 16:21
Etiquetas: Parques Naturales y Nacionales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario