miércoles, 9 de enero de 2008

PARQUE NATURAL LAGO DE SANABRIA . Zamora . Castilla León

Fecha de declaración como Parque Natural: 1978
Superficie del parque: 22.345 hectáreas
Tfno: 980 62 063
Página web propia Junta de Castilla y León E-mail: No tiene
Nº de visitantes en 2006: 34.670 visitantes.
(Servicio de Espacios Naturales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León)
DATOS DE INTERÉS
DÓNDE ESTÁ:
Comarca de Sanabria. Al noroeste de la provincia de Zamora.
CÓMO IR:
En la carretera Madrid-Vigo A-52 (Salida Nº 79), desvío en Puebla de Sanabria dirección Lago de Sanabria.
POR QUÉ MERECE LA PENA SER VISITADO:
Es el mayor lago de la península y el único de origen glaciar; bosques de robles y de ribera, lagunas y otras huellas del glaciarismo cuaternario.
PARQUE NATURAL LAGO DE SANABRIA
en breve
Para los amantes de los valores naturales y culturales
Vegetación:
Grandes extensiones de bosque de roble (rebollo), bosque de ribera casi continuo, en los ríos Tera, hay truchas y Trefacio, turberas y un conjunto botánico de mas de 1.500 especies vegetales que incluye acebos, tejos, enebros y plantas acuáticas.
Fauna:
Hay un total de 190 especies de vertebrados entre las que destacan los mamíferos como el corzo, el lobo, el jabalí, el gato montés y la nutria, aves como el águila real, el búho real, halcón abejero, halcón peregrino y gran diversidad de insectivoras, anfíbios, reptiles y entre los peces, la trucha, el barbo, la boga y la anguila.
Cultura:
En San Martín de Castañeda se puede visitar el monasterio cisterciense y la iglesia del s. XII. Además de todo el conjunto histórico medieval de Puebla de Sanabria.
Para los que aprecian las comodidades
- Disponibilidad de aeropuerto a menos de 100 km: No.
- Estación de ferrocarril a menos de 50 km: En Puebla de Sanabria.
- Parada de autobús regular a menos de 2 km: En Ribadelago.
- Parada de taxis a menos de 25 km: Puebla de Sanabria.
- Ciudad de al menos 50.000 habitantes a menos de 50 km: No.
- Puerto marítimo a menos de 15 km: No.
- Señalización viaria para llegar al Parque: Sí.
- Alojamiento (si en el parque hay hoteles, hostales, casas de agroturismo, camping): Hay hoteles, tres campings, albergues, cabañas de madera, apartamentos rurales y casas de agroturismo.
- Restaurante, cafetería o bar: Sí.
- Clima:
Clima mediterráneo de montaña con heladas nocturnas de octubre a mayo, nieve en diciembre y enero, precipitaciones moderadas y veranos calurosos y secos en julio y agosto, con temperaturas estivales diurnas que pueden llegar a los 30ºC y temperaturas nocturnas que bajan hasta los 6ºC.
ATENCIÓN AL PÚBLICO
Lugar de recepción:
Casa del Parque de San Martín de Castañeda.
Horario del centro de interpretación De octubre a junio:
sábados, domingos y festivos de 10:30 a 13:30. Resto de la semana sólo grupos concertados con cita previa.
Mes de enero:
Cerrado. Julio, agosto y septiembre:
Sábados, domingos y festivos de 10 a 14 y de 17 a 19 y el resto de la semana, de 10 a 13 y de 17 a 19.
- Observatorios de fauna: Sí.
- Itinerarios señalizados: Sí.
- Visitas guiadas al Parque: Sí.
- Otras actividades de tiempo libre: Se puede montar a caballo, piragua y bicicleta.
- Material divulgativo: Sí.
- Paneles interpretativos: Sí.
INFRAESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN INTERNA
- Aparcamientos: Sí.
- Aseos públicos: Sí.
- Adaptación del centro de interpretación para personas con discapacidad: No.Posibilidad de disfrute del parque, aunque sea en parte, para personas con sillas de ruedas y coches de niños: Sí.
- Merenderos: Sí.
- Acceso a teléfono público: Sí.
- Fuentes de uso público: Sí.
- Refugios para resguardarse: Sí.
- Tranquilidad: Los meses de más afluencia son los de julio y agosto, aunque la masificación se limita al entorno del Lago de Sanabria debido a la práctica del baño.

0 comentarios:

Reserbado el derecho de autor por zitembe.com

eXTReMe Tracker