Fecha de declaración como Parque Natural: Diciembre de 2004
Superficie del parque: 6.470 Ha
Tfno: 921 532 317.
Página web propia Parque Natural De Las Hoces Del Río Riaza E-mail: hocesriaza@jcyl.es
Nº de visitantes en 2006: 7.476 visitantes.
(Servicio de Espacios Naturales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León)
DATOS DE INTERÉS
DÓNDE ESTÁ:
En el noreste de la provincia de Segovia. Ubicado sobre el río Riaza; linda al N con la provincia de Burgos y al E con la de Soria.
CÓMO IR:
Desde la A-1, salida 144 (Milagros) y tomar la carretera a Montejo de la Vega de la Serrezuela.Desde Aranda de Duero, antigua N-1, tomar la carretera C-114 en Fuentespina.Desde Segovia, por la carretera N-110, y desviarse en Ayllón por la C-114 a Maderuelo.
POR QUÉ MERECE LA PENA SER VISITADO:
El río Riaza ha excavado un espectacular cañón entre cortados calcáreos. Este parque alberga unan de las mayores colonias de buitre leonado de Europa.
PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL RÍO RIAZA
en breve
Para los amantes de los valores naturales y culturales
Vegetación:
Este Espacio Natural se caracteriza por el dominio de la sabina albar, la calidad de estos sabinares varía dependiendo de la profundidad del suelo, de la presión antropógena y de la competencia con otras formaciones boscosas del género Quercus; acompañan a la sabina especies como la aulaga, lino, camaedrio, etc. Junto a esta cupresácea destaca la presencia de la encina que en estos suelos calizos y al ascender por encima de los 900 m. no se desarrolla más allá de su etapa arbustiva: carrasca.
Fauna:
Destaca la gran riqueza en especies de aves que posee. Destacan las más de 20 especies de las incluidas en el Anexo 1 de la Directiva relativa a la Conservación de las Aves Silvestres (79/409/CEE). Entre ellas sobresale la importante colonia de buitre leonado, con más de 150 parejas; el alimoche, el cernícalo vulgar, el avión roquero, la chova piquirroja, el búho real... que aprovechan las grietas y oquedades de estas escarpadas paredes. En la paramera abundan las especies esteparias como chotacabras pardo, esmerejón, alondra de Dupont, collalba rubia, tarabilla común... Los bosques de quercíneas, sabinas y pinos constituyen un enclave idóneo como lugar de alimentación y refugio de diversas aves: ruiseñor bastardo, roquero solitario, mito, azor, cárabo, pinzón, paloma torcaz, perdiz, águila real, águila calzada, carbonero garrapinos, etc. La presencia del río Riaza y del embalse de Linares del Arroyo sirven de refugio a una importante ornitofauna: ánade real, ánade friso, porrón común, somormujo lavanco, polla de agua, garza real, carricero común, mirlo común... son las más significativas, pero junto a ellas en este biotopo están obligados a vivir algunos anfibios y reptiles (rana verde, culebra de agua ...). En cuanto a los mamíferos, cabe señalar la presencia en este paraje de especies como la nutria, jabalí, zorro, corzo, tejón, gineta, garduña, comadreja, gato montés, conejo, liebre, sin olvidar un buen número de micromamíferos y murciélagos.
Cultura:
En el entorno de las hoces se pueden visitar una serie de pequeños pueblos que todavía conservan su patrimonio rural y sus más puras tradiciones: Maderuelo, con su caserío amurallado; Montejo de la Vega de la Serrezuela, con su museo etnológico y su centro de actividades rurales; y Fuentelcésped con sus originales danzantes. En toda esta zona se puede gozar de una gastronomía de gran calidad: lechazo asado y vinos tintos de la Ribera del Duero.
Para los que aprecian las comodidades
- Disponibilidad de aeropuerto a menos de 100 km: Sí, Valladolid.
- Estación de ferrocarril a menos de 50 km: Sí. Aranda de Duero.
- Parada de autobús regular a menos de 2 km:Sí, en los tres pueblos dentro del parque.
- Parada de taxis a menos de 25 km: Sí, Aranda de Duero
- Ciudad de al menos 50.000 habitantes a menos de 50 km:No
- Puerto marítimo a menos de 15 km: No.
- Señalización viaria para llegar al Parque: No.
- Alojamiento (si en el parque hay hoteles, hostales, casas de agroturismo, camping): Si.
- Restaurante, cafetería o bar: Sí.
- Clima:
Mediterráneo con inviernos fríos
ATENCIÓN AL PÚBLICO
Lugar de recepción:
La Casa del Parque de las Hoces del río Riaza se encuentra situada en la localidad de Montejo de la Vega de la Serrezuela, en la zona Nordeste de la provincia de Segovia, limitando con Burgos y Soria.
Horario del centro de interpretación Del 1 de junio al 31 de octubre :
10.00 a 18.00 horasDel 1 de noviembre al 31 de mayo: 10.00 a 17.00 horas
- Observatorios de fauna:No
- Itinerarios señalizados:Sí. 6
- Visitas guiadas al Parque: No.
- Otras actividades de tiempo libre:Alquiler de piraguas
- Material divulgativo: Sí.
- Paneles interpretativos: Sí.
INFRAESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN INTERNA
- Aparcamientos:Sí
- Aseos públicos:Sí
- Adaptación del centro de interpretación para personas con discapacidad:Sí
- Posibilidad de disfrute del parque, aunque sea en parte, para personas con sillas de ruedas y coches de niños: Sí
- Merenderos:No.
- Acceso a teléfono público: Sí.
- Fuentes de uso público: Si..
- Refugios para resguardarse:No.
- Tranquilidad: Alta
miércoles, 9 de enero de 2008
PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL RÍO RIAZA . Castilla León
en 16:05
Etiquetas: Parques Naturales y Nacionales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario