lunes, 7 de enero de 2008

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE . Tenerife . Canarias

Fecha de declaración como Parque Nacional: 1954 y se reclasifica en 1981
Superficie del parque: 18.990 hectáreas
Tfno: 922.29.01.29/83
Página web propia: Parque Nacional del Teide E-mail: teide@oamn.mma.es
Nº de visitantes en 2006: 3.567.701

DATOS DE INTERÉS
DÓNDE ESTÁ:
El Parque Nacional del Teide está situado en las Islas Canarias y, más concretamente, en el centro de la isla de Tenerife.
CÓMO IR:
El Parque cuenta con cuatro vías de acceso:- Por el Norte: carretera TF-21, antigua C-821, de La Orotava a Las Cañadas (Portillo de la Villa) (31 km).- Por el Este: carretera dorsal TF-24, antigua C-824, que parte de La Laguna hasta el Portillo de la Villa (30 km).- Por el Sur: carretera TF-21, antigua C-821, desde Granadilla, pasando por Vilaflor hasta Las Cañadas (Boca de Tauce) (km 57,5).- Por el Oeste: carretera TF-38, antigua C-823, de Chío a Las Cañadas (Boca de Tauce) (km 8,3).Existen líneas de autobuses públicos: - Línea 348 desde el Pto. de la Cruz. - Línea 342 desde Playa de las Américas.
POR QUÉ MERECE LA PENA SER VISITADO:
Por la gran caldera del volcán del Teide, sus cráteres y vistosas caladas que alcanzan el máximo esplendor cuando en la primavera florecen sus exclusivas planeas y en inverno el cono se cubre de nieve. Además, es el mayor y más antiguo de los parques canarios. Su extraordinario paisaje es un monumento geológico de los más espectaculares del mundo, en el que los conos volcánicos y las coladas de lava forman un extraordinario conjunto de colores y formas. No se puede olvidar su gran riqueza biológica, el extraordinario alto porcentaje de especies vegetales endémicas y la importancia en cuanto a número y exclusividad de su fauna invertebrada.

TEIDE
en breve
Para los amantes de los valores naturales y culturales
Vegetación:
El Parque Nacional del Teide cuenta con 168 plantas superiores, de las que 58 son endemismos canarios. Actualmente tres especies se encuentran en peligro de extinción y doce en situación vulnerable, según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Para muchas especies endémicas, las paredes y piedemontes de las Cañadas constituyen un refugio, destacando el vistoso tajinaste rojo (Echium wildpretii), el rosal del guanche (Bencomia exstipulata), cuya población no sobrepasa los 50 ejemplares, la jara de Las Cañadas (Cistus osbaeckiaefolius) y la exclusiva y escasa Helianthemum juliae. Por encima de los 2.400 m de altitud crece la joya del Parque, la delicada y frágil violeta del Teide (Viola cheiranthyfolia). Es de las pocas plantas que vive en la cumbre, en lugares donde muy pocas pueden hacerlo, siendo además una de las que florece a mayor altitud de todo el territorio nacional.Como respuesta a las numerosas amenazas que sufre esta flora (influencia humana, especies introducidas), a partir de 1981 se redactan los Planes Sectoriales de Recuperación en los Parques Nacionales del Teide, Garajonay y Caldera de Taburiente. Estos planes tratan de coordinar las diversas actividades que pueden llevarse a cabo para recuperar las poblaciones de estas plantas: colecta de semillas, semilleros masivos en viveros, experiencias de germinación en laboratorio, restituciones, análisis de la estructura, dinámica y genética de poblaciones.
Fauna:
La fauna autóctona es de gran interés, como el lagarto tizón o el pinzón del Teide de color azul intenso. En la actualidad sólo dos factores de amenaza permanecen en el Parque Nacional, constituyendo el principal foco de atención por parte de los gestores del mismo: el conejo (Oryctolagus cuniculus) y el muflón de Córcega (Ovis gmelini musimon). Un Plan de recuperación de especies vegetales en peligro de extinción dedica una buena parte de sus esfuerzos a aislar las poblaciones naturales de la incidencia de estos animales mediante el establecimiento de vallados de protección. Muestreos y censos.
Cultura:
Destacan los restos prehistóricos e históricos y los recursos etnográficos como la apicultura, la extracción de tierras de colores y recogida de flores para la confección de alfombras y los aprovechamientos de las aguas. Se puede visitar el Museo de Sitio Juán Évora, que fue el último habitante de La Cañadas que conservaba el modo de vida tradicional. La casa en la que vivió, situada en el cruce de Boca Tauce, en el acceso sur del Parque, ha sido rehabilitada recientemente por la Escuela Taller de Guía de Isora. Próximamente se abrirá al público como punto de información, contando además con una exposición sobre el antiguo estilo de vida de los pastores en Las Cañadas.
Para los que aprecian las comodidades
- Disponibilidad de aeropuerto a menos de 100 km: Tenerife.
- Estación de ferrocarril a menos de 50 km: No..
- Parada de autobús regular a menos de 2 km: Sí. En el Puerto de la Cruz
- Parada de taxis a menos de 25 km: no
- Ciudad de al menos 50.000 habitantes a menos de 50 km: Tenerife.
- Puerto marítimo a menos de 15 km: El Puerto de Santa Cruz
- Señalización viaria para llegar al Parque: Sí
- Alojamiento (si en el parque hay hoteles, hostales, casas de agroturismo, camping): El único que hay es el Parador Nacional del Teide.
- Restaurante, cafetería o bar: No
- Climatología:Por encima del misterioso mar de nubes que cubre las faldas del Teide, en invierno y verano, las lluvias son siempre escasas, entorno a 400 mm. anuales de precipitaciones y nevadas durante quince días al año aproximadamente, que, debido a las bajas temperaturas y a las fuertes heladas nocturnas, mantienen el Parque nevado durante varios meses al año. Esta escasez de precipitaciones nos indica una sequía muy acentuada.En los días más calurosos se alcanzan los 34ºC de temperatura que, por la noche, durante el invierno, pueden descender bruscamente hasta los 16ºC bajo cero. Además, existen grandes oscilaciones térmicas diarias, que pueden llegar a 12ºC y cuya causa, junto con la del alto número de días de helada, que puede llegar a 100, quizá esté en la intensa irradiación que se produce en una atmósfera tan despejada. Las temperaturas mensuales medias varían entre 4,6ºC (enero) hasta 18,3ºC (agosto), siendo la media anual de 10,9ºC. A estas extremas condiciones, hay que sumar fuertes y racheados vientos que, a veces, baten las cumbres a velocidades de 200 km/h, por lo que es difícil imaginar que pueda existir alguna clase de vida que sobreviva en tan inhóspitos y bellos parajes.Durante la estación fría no es raro toparse con un curioso fenómeno, que las gentes del lugar denominan la "cencellada" y que consiste en grandes cristales de hielo de hasta 15 centímetros ocupando las hojas de las plantas. El clima del Parque Nacional está condicionado por tanto por las extremas condiciones de altitud, fuerte insolación y variación térmica. Se puede definir como un clima continental subalpino, muy diferente al imperante en las zonas bajas y medias de la isla.

ATENCIÓN AL PÚBLICO
Centro de visitantes: El Parque Nacional del Teide cuenta con dos Centros de Visitantes abiertos al público todos los días del año (excepto 25 de diciembre y 1 de enero). Centro de Visitantes de El Portillo: Se encuentra en el acceso norte al Parque. Este centro es una discreta construcción adaptada al entorno donde se realiza una interpretación de las relaciones entre los seres vivos que habitan en el Parque y su entorno físico. Permite acceder a la historia geológica del Parque, formación del paisaje, adaptaciones de la flora y fauna al medio y, por supuesto, una descripción de las especiales características climáticas de la zona. Posee una sala de proyecciones con aforo para 72 personas en la que se proyecta de forma continua un audiovisual sobre el Parque. También dispone de una sala de video donde se puede obtener información de todos los Parques Nacionales que constituyen la Red. Centro de Visitantes de Cañada Blanca Situado en un enclave excepcional, frente a los Roques de García, junto al Parador Nacional. En él, mediante la interpretación de la interacción hombre
- Cañadas, se nos muestra la evolución de los diferentes modos de vida en Las Cañadas a lo largo de la historia, así como los usos que se hacían del medio y su influencia en el paisaje. Se dedica un apartado especial a la cultura Guanche y su relación con Las Cañadas y el Teide, al que consideraban sagrado y llamaban Echeide. Al igual que el Centro de Visitantes del Portillo, cuenta con una sala de video donde se ofrece información sobre todos los Parques Nacionales españoles. Caseta de información Está situada en Boca Tauce, por el acceso sur junto a la bifurcación de las carreteras TF-21 y TF-38. En ella se proporciona información general sobre el Parque y asesoramiento sobre otras cuestiones relacionadas con la visita.
- Observatorios de fauna:No
- Itinerarios señalizados: Sí.
- Visitas guiadas al Parque: Sí.
- Otras actividades de tiempo libre: No.
- Material divulgativo: Sí.
- Paneles interpretativos: Sí.

INFRAESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN INTERNA
- Aparcamientos: Si
- Aseos públicos: Si
- Adaptación para discapacitados del centro de interpretación: Si
- Posibilidad de disfrute, aunque sea en parte, del parque con sillas de ruedas y coches de niños: Si
- Merenderos: No.
- Acceso a teléfono público: Si.
- Fuentes de uso público: Si.
- Refugios para resguardarse: de Altavista, pero ahora permanece cerrado.
- Tranquilidad: El número de visitantes es altísimo todo el año, apenas hay momentos de tranquilidad.

0 comentarios:

Reserbado el derecho de autor por zitembe.com

eXTReMe Tracker