Fecha de declaración como Parque Nacional: 1974 y se reclasificó en el 1981
Superficie del parque: 5.107 hectáreas
Tfno: 928 84 02 38/84 02 40
Página web propia: Parque Nacional Timanfaya E-mail: timanfaya@oapn.mma.es./ manchablanca@oapn.mma.es
Nº de visitantes en 2006: 1.787.776 visitantes
DATOS DE INTERÉS
DÓNDE ESTÁ:
El Parque Nacional de Timanfaya está situado en la parte centro-occidental de la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias.
CÓMO IR:
Es necesario tomar la carretera de Yaiza. Desde el aparcamiento salen autobuses cada 10 minutos que recorren los volcanes.
POR QUÉ MERECE LA PENA SER VISITADO:
Por el contraste de sus paisajes; predominan las tonalidades negras y rojizas de lapillis y arenas y las obscuras de las lavas basálticas, todo ello salpicado de manchas de diferentes colores pertenecientes a las numerosas especies liquénicas. No se puede olvidar su riqueza biológica y el gran número de endemismos vegetales y animales. El Parque Nacional de Timanfaya se encuentra en un ambiente volcánico espectacular. Se trata de un paraje inolvidable para todos los que lo visitan, por su originalidad y belleza. Estos desolados paisajes han sido colonizados por un universo vegetal y animal de gran valor adaptativo. Todo ello es motivo más que suficiente para exigir su protección y conservación.
TIMANFAYA
en breve
Para los amantes de los valores naturales y culturales
Vegetación:
Destacan los cultivos de higuera (Ficus carica) cercados por muros de piedras. La importancia de estos cultivos radica, por una parte, en el enorme valor histórico y cultural que este particular tipo de cultivo tiene, y por otra desde un punto de vista faunístico, por constituir el hábitat idóneo de diversas especies que casi exclusivamente se asocian con él, especialmente de la avifauna del Parque (tórtolas, perdiz moruna, etc.). Las zonas en que aparece esta unidad ambiental son los alrededores de Montaña Tremesana, María Hernández y Pedro Perico al sur, y la zona de Miraderos al este, con una superficie aproximada del 5% del Parque.
Fauna:
El número de vertebrados terrestres que habitan en el Parque es escaso debido a las malas condiciones de Timanfaya. El lagarto de Harí y el pernquén rugoso o majorero son los únicos reptiles capaces de vivir aquí alimentándose de insectos y algunas plantas. Entre las especies introducidas podemos señalar al conejo, traído por los españoles en la conquista de las islas, y el animal más dañino al ecosistema de Timanfaya. También se han encontrado restos de erizo moruno en los límites del Parque. En cuanto a las aves se puede ver el cuervo el cernícalo común y el alimoche
Cultura:
El Parque Nacional de Timanfaya cuenta con un importante recurso cultural como son los cultivos agrícolas tradicionales, entre los que merece especial atención el cultivo de la higuera. Estos cultivos se asientan sobre propiedades particulares incluidas dentro del ámbito geográfico del Parque Nacional, y disponen de muros de piedra volcánica a modo de zocos que las protegen de los fuertes vientos dominantes. No se puede dejar de visitar Los Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes.Por otro lado, en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca se puede disfrutar de las siguientes instalaciones:
Para los que aprecian las comodidades
- Disponibilidad de aeropuerto a menos de 100 km: Aeropuerto de Lanzarote
- Estación de ferrocarril a menos de 50 km: No..
- Parada de autobús regular a menos de 2 km:No
- Parada de taxis a menos de 25 km: Sí
- Ciudad de al menos 50.000 habitantes a menos de 50 km: No.
- Puerto marítimo a menos de 15 km: Puerto Galero y Marinarubicón
- Señalización viaria para llegar al Parque: Sí
- Alojamiento (si en el parque hay hoteles, hostales, casas de agroturismo, camping): No.
- Restaurante, cafetería o bar: Si.
- Climatología:
El clima de Lanzarote es subdesértico, caracterizado por la inexistencia de una estación húmeda, con una pluviometría que no rebasa los 200 mm, pero con frecuentes series tres o cuatro años en que las precipitaciones apenas alcanzan los 60 mm, una temperatura media anual alta (20,2ºC) y una amplitud térmica día-noche considerable (9,1ºC).Las lluvias suelen ser torrenciales y concentradas en pocas horas. Esta escasez de lluvias queda amortiguada por la presencia de los vientos marinos, que inciden sobre suelos capaces de retener gran parte de la humedad y por unas fuertes rociadas nocturnas que aportan cantidades de aguas suficientes para la supervivencia de muchas plantas.
ATENCIÓN AL PÚBLICO
Centro de visitantes e interpretación de Macha Blanca: Dirección: Ctra. LZ-67, km 11,50, Mancha Blanca (Tinajo).Teléfono/Fax: 928-84 08 39.Horario: 9:00-17:00 h, todos los días.E-mail: manchablanca@oapn.mma.es Museo - Punto de información (Echadero de Camellos): Dirección: Ctra. LZ-67, km 4, Echadero de los Camellos (Yaiza). Horario: 8:00-15:00 h, de lunes a viernes. Si se accede al Parque Nacional desde Yaiza, es fácil encontrase en primer lugar con el Echadero de Camellos, donde se halla el Museo
-Punto de Información, ubicado en una instalación subterránea, los visitantes pueden obtener gratuitamente información sobre los diferentes servicios existentes en el Parque y admirar una muestra de los distintos materiales volcánicos, de los aperos de labranza que se utilizaban tradicionalmente con el camello.
- Observatorios de fauna:No
- Itinerarios señalizados: Sí. La Administración del Parque Nacional, a través del Area de Uso Público, ofrece de forma gratuita un Servicio de Rutas Interpretativas guiadas a pie por el interior del parque, que se desarrollan por la Ruta de Tremesana y por la Ruta de Litoral.
- Visitas guiadas al Parque: Sí.
- Otras actividades de tiempo libre: No.
- Material divulgativo: Sí.
- Paneles interpretativos: Sí.
INFRAESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN INTERNA
- Aparcamientos: las instalaciones disponen de amplios aparcamientos vigilados con capacidad para 57 turismos y 5 autobuses.
- Aseos públicos: Sí
- Adaptación para discapacitados del centro de interpretación: Sí. El Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca se encuentra dotado de accesos para disminuidos físicos, con un servicio especial personalizado para aquellos visitantes que lo soliciten y que por sus limitaciones físicas o psíquicas así lo requieran.
- Posibilidad de disfrute, aunque sea en parte, del parque con sillas de ruedas y coches de niños: Sí
- Merenderos: No.
- Acceso a teléfono público: Sí.
- Fuentes de uso público: Sí.
- Refugios para resguardarse: No.
- Tranquilidad: Los meses más tranquilos son los de invierno, el resto del año hay mucha afluencia de visitantes.
lunes, 7 de enero de 2008
PARQUE NACIONAL TIMANFAYA . Lanzarote . Canarias
en 13:36
Etiquetas: Parques Nacionales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario