Fecha de declaración como Parque Natural: 1979
Superficie del parque: 3.772 hectáreas
Tfno: 926 528 116
Página web propia Junta de Castilla-La Mancha E-mail: No tiene.
Nº de visitantes en 2006: 500.000 visitantes (Totales).
DATOS DE INTERÉS
DÓNDE ESTÁ:
En el Campo de Montiel, en los municipios de Villahermosa, Alambra, Argamasilla de Alba y Ruidera en Ciudad Real, y Ossa de Montiel en Albacete.
CÓMO IR:
En coche por la carretera N- 430, la AB/CR- 650 y la 151.
POR QUÉ MERECE LA PENA SER VISITADO:
Por su belleza natural, fundamentalmente por el contraste que presenta el paisaje entre las lagunas altas, situadas aguas arriba de La Laguna del Rey, y las bajas. Además, el conjunto de lagunas que forman este parque sirven de zonas de descanso, cobijo y alimentación a numerosas aves acuáticas, como el porrón europeo y el somormujo lavanco. El parque está rodeado de un importante conjunto de comunidades vegetales que son típicamente meseteñas y mediterráneas; hay más de 800 especies de flores y una gran variedad de árboles, aunque predomina la encina.
PARQUE NATURAL LAGUNAS DE RUIDERA
en breve
Para los amantes de los valores naturales y culturales
Vegetación:
La vegetación está muy ligada al agua: bosques ribereños, carrizales y espadañales, etc. La vegetación terrestre está formada por comunidades vegetales típicamente mediterráneas, siendo los árboles dominantes encina (Q.ilex) y sabina (Juniperus thurifera). Se han distinguido en el Parque Natural mas de 800 especies florísticas.
Fauna:
Hay pequeñas aves asociadas al medio acuático. También se pueden ver rapaces. En el monte esclerófilo se pueden encontrar aves, mamíferos y reptiles asociados a este medio.También es abundante la fuana piscícola: boga, carpa, etc. Gran variedad de anfibios y reptiles.
Cultura:
Se puede visitar el Castillo de Rochafrida, (Ossa de Montiel) Castillo de Peñarroya (Argamasilla de Alba) y Cueva de Montesinos (Ossa de Montiel) y Motillas.
Para los que aprecian las comodidades
- Disponibilidad de aeropuerto a menos de 100 km: No.
- Estación de ferrocarril a menos de 50 km: Sí. En Alcázar de San Juan.
- Parada de autobús regular a menos de 2 km: En Ruidera.
- Parada de taxis a menos de 25 km: En Ruidera, Ossa de Montiel, Argamasilla de Alba, Alambra y Villahermosa.
- Ciudad de al menos 50.000 habitantes a menos de 50 km: No.
- Puerto marítimo a menos de 15 km: No.
- Señalización viaria para llegar al Parque: La propia de las carreteras. Indicadores en las entradas del Parque.
- Alojamiento (si en el parque hay hoteles, hostales, casas de agroturismo, camping): Hay hoteles, hostales y casas de agroturismo.
- Restaurante, cafetería o bar: Sí.
- Clima: Clima mediterráneo con marcadas temperaturas extremas.
ATENCIÓN AL PÚBLICO
Lugar de recepción:
Sí. El Centro de Recepción e Información de Visitantes del Parque de Ruidera.
Horario del centro de interpretación En verano (julio y agosto) el horario es de 10:00h a 21:00h todos los días de la semana.
En invierno de10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h de miércoles a sábado, de 10h a 14h domingos. Lunes y martes cerrado.
- Observatorios de fauna: No.
- Itinerarios señalizados: Sí.
- Visitas guiadas al Parque: Sí, para grupos organizados.
- Otras actividades de tiempo libre: No.
- Material divulgativo: Sí.
- Paneles interpretativos: Sí.
INFRAESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN INTERNA
- Aparcamientos: No.
- Aseos públicos: En el Centro de Interpretación e Información de Visitantes.
- Adaptación del centro de interpretación para personas con discapacidad: No. Posibilidad de disfrute del parque, aunque sea en parte, para personas con sillas de ruedas y coches de niños: Sí. Se puede recorrer gran parte del Parque en coche y disfrutar de las vistas.
- Área recreativa infantil: En el Municipio de Ruidera.
- Merenderos: No.
- Acceso a teléfono público: No.
- Fuentes de uso público: En el Municipio de Ruidera frente al Centro de Información.
- Refugios para resguardarse: No.
- Tranquilidad: Muy baja a lo largo del año, e inexistente en los meses de verano.
miércoles, 9 de enero de 2008
PARQUE NATURAL LAGUNAS DE RUIDERA . Ciudad Real . Castilla-La Mancha
en 13:12
Etiquetas: Parques Naturales y Nacionales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario