Fecha de declaración como Parque Natural: 2000
Superficie del parque: 78.107 hectáreas
Tfno: 979 71 55 15
979 87 06 88
Páginas web más interesantes: Junta de Castilla y León www.turismocastillayleon.com E-mail: espacios.naturales@jcyl.es
Nº de visitantes en 2006: 21.396 visitantes.(Servicio de Espacios Naturales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León)
DATOS DE INTERÉS
DÓNDE ESTÁ: al norte de la provincia de Palencia. Limita al oeste con la provincia de León y al norte con Cantabria.
CÓMO IR: Varias posibilidades, - Desde Palencia a Saldaña por la carretera CL-615, para continuar por la P-225 de Saldaña a Cervera de Pisuerga.- Desde Palencia a Velilla del Río Carrión por la carretera CL-615.- Desde Palencia a Aguilar de Campóo por la N-611, y de Aguilar a Cervera por la CL-626 (antigua P-212).- Desde Potes (Cantabria) a Cervera de Pisuerga, siguiendo las carreteras CA-184 y CL-627.
POR QUÉ MERECE LA PENA SER VISITADO: Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina es un espacio de gran belleza, fraguado sabiamente mediante el aprovechamiento secular de sus recursos naturales. El nombre del Parque está asociado al de los nacimientos de los ríos Carrión y Pisuerga, que definen dos cuencas de características claramente diferenciadas. El Valle del Carrión muestra paisajes espectaculares, constituye un área de contrastes donde abundan las lagunas, los circos y otras manifestaciones de origen glaciar. La cuenca del Pisuerga, por su parte, presenta un relieve más suave, donde los bosques se mezclan con praderías.
PARQUE NATURAL FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE
Para los amantes de los valores naturales y culturales
Vegetación: La privilegiada situación del Parque Natural, a caballo entre las regiones naturales atlántica y mediterránea, permite admirar una inmensa riqueza florística. Junto a las praderías destacan formaciones vegetales realmente singulares, como la "Tejeda de Tosande", una de las tejedas más notables de la Europa Occidental, el "Pinar de Velilla" que es uno de los pocos pinares naturales de la Cordillera, y el "Enebral de Peñas Lampas", la formación más septentrional de sabina albar de toda su área de distribución. El Parque posee además numerosos endemismos vegetales localizados normalmente en praderas de las zonas más altas, como la Artemisa cantabrica y especies vegetales únicas, como Echium cantabricum, que sólo puede encontrarse en estos parajes.
Fauna: En el Parque podemos encontrar especies típicamente atlánticas como el Pico mediano o el Urogallo conviviendo con especies propias de la fauna mediterránea. Fuentes Carrionas y Fuente Cobre es además uno de los últimos reductos de la población oriental de oso pardo cantábrico.
Cultura: En el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina es posible visitar localidades como Velilla del Río Carrión, que en julio celebra el Día de Fuentes Carrionas y de la Montaña Palentina, declarado de Interés Turístico, Cervera de Pisuerga y Aguilar de Campóo con sus casas blasonadas, y Brañosera, primer ayuntamiento de España en el año 824. En Lebanza destaca su magnífica abadía y desde las pequeñas localidades de Piedrasluengas, Camasobres y Lores es posible disfrutar de espléndidas vistas de la montaña. En la zona norte de Palencia se concentra además uno de los mayores y más notables conjuntos de arte románico de todo el mundo, no en vano en San Salvador de Cantamuda y San Cebrián de Muda se encuentran algunas de las mejores muestras.
Para los que aprecian las comodidades
- Disponibilidad de aeropuerto a menos de 100 km: No.
- Estación de ferrocarril a menos de 50 km: Tren FEVE, en la localidad de Vado, a 1,5 km. de distancia de Cervera de Pisuerga.
- Parada de autobús regular a menos de 2 km: Cervera de Pisuerga, Aguilar de Campóo.
- Parada de taxis a menos de 25 km: Cervera de Pisuerga, Aguilar de Campóo, Velilla del Río Carrión.
- Ciudad de al menos 50.000 habitantes a menos de 50 km: No
.- Puerto marítimo a menos de 15 km: No.
- Señalización viaria para llegar al Parque: Sí.
- Alojamiento (si en el parque hay hoteles, hostales, casas de agroturismo, camping): Sí.- Restaurante, cafetería o bar: Sí.
- Clima: la climatología de la zona se corresponde con la de regiones oceánicas de latitudes medias, si bien se encuentra matizada por efecto de la orografía. Los inviernos son fríos y largos, los veranos suaves y breves, y las precipitaciones anuales se distribuyen de forma regular durante todo el año con máximo otoñal.
ATENCIÓN AL PÚBLICO
Lugar de recepción:
Casa del Parque, en Cervera de Pisuerga.Horario del centro de interpretación Invierno: Martes a domingo 10 - 14 h. Tarde - 16 - 19 h. Visitas concertadas de miércoles a viernes.Lunes cerrado.Verano: Martes a viernes: 10-14 h., 16 - 19 h.Sábado y domingo: 10-14 h., 16-20 h.Lunes cerrado.
- Observatorios de fauna: No.
- Itinerarios señalizados: Sí.
- Visitas guiadas al Parque: Sí.
- Otras actividades de tiempo libre: Sí. Montar a caballo, piragua, bicicleta.
- Material divulgativo: Sí.
- Paneles interpretativos: Sí.
INFRAESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN INTERNA
- Aparcamientos: Sí.- Aseos públicos: No.
- Adaptación del centro de interpretación para personas con discapacidad: Sí.
- Posibilidad de disfrute del parque, aunque sea en parte, para personas con sillas de ruedas y coches de niños: Sí.- Merenderos: Sí.
- Acceso a teléfono público: Sí.
- Fuentes de uso público: Sí.
- Refugios para resguardarse: Sí.
- Tranquilidad: Elevada. Todos los meses son tranquilos.
miércoles, 9 de enero de 2008
PARQUE NATURAL FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE . Palencia . Castilla León
en 13:53
Etiquetas: Parques Naturales y Nacionales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario