Fecha de declaración como Parque Natural: 1987
Superficie del parque: 7.499,7Ha
Tfno: 922 41 15 83 (Unidad de Medio Ambiente)
Página web propia: Gobierno de Canarias www.lapalmabiosfera.com E-mail: No tiene
Nº de visitantes en 2006: No se dispone de información
DATOS DE INTERÉS
DÓNDE ESTÁ:
Se encuentra en la isla de La Palma y abarca los siguientes municipios: Fuencaliente, Mazo, El Paso, Breña Alta y Breña Baja.
CÓMO IR:
POR QUÉ MERECE LA PENA SER VISITADO:
La dorsal de Cumbre Vieja constituye una estructura volcánica de gran interés geomorfológico y es representativa de la geología insular, con elementos puntuales muy singulares, tales como los roques de Jedey y de Niquiomo y muestras de la mayor parte de los episodios de volcanismo histórico de la isla. Estos valores se enmarcan en un entorno paisajístico de gran belleza y valor natural, con numerosas masas de pinar que conforman la mejor garantía de protección de los suelos y de recarga hidrológica subterránea. Tanto la flora como la fauna poseen especies protegidas y amenazadas, algunas con las mejores poblaciones en este lugar.
PARQUE NATURAL DE LA CUMBRE VIEJA
en breve
Para los amantes de los valores naturales y culturales
Vegetación:
Entre los valores biológicos de mayor relevancia hay que destacar las comunidades de pino canario, sobre todo en el sector occidental del Parque Natural. En la fachada oriental son notables las comunidades de fayal-brezal y de laurisilva, y en las zonas centrales más elevadas se asientan matorrales característicos de cumbres. Algunos tramos están desprovistos de vegetación debido a la juventud de los suelos, al haber sido cubiertos por los materiales recientes emitidos por las últimas erupciones históricas.
Fauna:
El Parque alberga interesantes comunidades de aves, entre las que se encuentran poblaciones de palomas de la laurisilva, aguilillas, gavilanes y grajas.
Cultura:
El Parque incluye un amplio sector que recorre la parte sur de la isla de La Palma. En esta zona se localiza gran parte de los conos volcánicos producto de la actividad eruptiva fisural del último millón de años.
Para los que aprecian las comodidades
- Disponibilidad de aeropuerto a menos de 100 km: El aeropuerto de Mazo- Estación de ferrocarril a menos de 50 km: No..
- Parada de autobús regular a menos de 2 km:No
- Parada de taxis a menos de 25 km: No.
- Ciudad de al menos 50.000 habitantes a menos de 50 km:No.
- Puerto marítimo a menos de 15 km:Puerto de Santa Cruz de La Palma..
- Señalización viaria para llegar al Parque: Sí- Alojamiento : Zona de Acampada
- Restaurante, cafetería o bar: No
- Climatología:Existe una temperatura media de 15 a 30 grados todo el año.
ATENCIÓN AL PÚBLICO
- Lugar de recepción: Sí. Centro de Visitantes de El Pilar Informador ambiental y vigilantes de Areas Recreativas
- Horario del Centro de Interpretación: Todos los días de 10:00h a 18:00h.- Observatorios de fauna:No
- Itinerarios señalizados: Sí.
- Visitas guiadas al Parque: No.
- Otras actividades de tiempo libre: No.
- Material divulgativo: Sí.
- Paneles interpretativos: Sí.
INFRAESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN INTERNA
- Aparcamientos: Si
- Aseos públicos: Sí.
- Adaptación para discapacitados del centro de interpretación: Sí.
- Posibilidad de disfrute, aunque sea en parte, del parque con sillas de ruedas y coches de niños: No.
- Merenderos: Sí.
- Acceso a teléfono público: No.
- Fuentes de uso público: No.
- Refugios para resguardarse: No.
- Tranquilidad:Alta todo el año.
lunes, 7 de enero de 2008
PARQUE NATURAL DE LA CUMBRE VIEJA . La Palma . Canarias
en 12:43
Etiquetas: Parques Naturales y Nacionales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario