miércoles, 9 de enero de 2008

PARQUE NATURAL ARRIBES DEL DUERO . Zamora y Salamanca . Castilla León

Fecha de declaración como Parque Natural: 2002
Superficie del parque: 106.105 hectáreas
Tfno: 980 559600 (Servicio Territorial Zamora).
923 296 026 (Servicio Territorial Salamanca).
Página web propia Junta de Castilla y León
E-mail: No tiene.
Nº de visitantes en 2006: 16.064 visitantes.(Servicio de Espacios Naturales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León)

DATOS DE INTERÉS


DÓNDE ESTÁ: Al oeste de las provincias de Zamora y Salamanca, haciendo frontera con Portugal.

CÓMO IR: Desde Salamanca por la SA-300 dirigiéndose hacia Ledesma o hacia Vitigudino por la C-517 y desde Zamora por la C-527 en dirección a Fermoselle. Desde Portugal, por la N-620 en dirección a Salamanca y por la N-122 hacia Zamora.

POR QUÉ MERECE LA PENA SER VISITADO: Porque merece la pena observar la belleza del Cañón del río Duero y sus afluentes: Esla, Tormes, Uces, Camaces, Huebra y Águeda, así como por transitar por sus bosques y matorrales de laderas, riberas y pastizales estaciónales. Destacan los tradicionales con cultivos, pastizales y bosques adehesados, los cultivos mediterráneos en bancales y sobre todo las representaciones de arquitecturas tradicionales y valores etnográficos.

PARQUE NATURAL ARRIBES DEL DUERO

Para los amantes de los valores naturales y culturales

Vegetación: Bosques y matorrales de ladera, almeces, quejigos, enebros, alcornocales, arces menores, cornicabras o madroños. Cultivos mediterráneos en bancales: olivos, almendros, viñedos y naranjos.

Fauna: En los roquedos: cigüeña negra, águila perdicera, alimoche, águila real, buitre leonado, halcón, búho real, roquero solitario, vencejo real, golondrina daurica, avión roquero, murciélagos de herradura, de cueva y montañero, collalba rubia y otras aves rupícolas. En el monte mediterráneo: Garduña, lirón careto, gineta, gato montés, zorro, jabalí, corzo, águila calzada, milano real, ratonero común, autillo, cárabo común, musaraña gris, galápago europeo, culebra de escalera y un gran número de pequeñas aves y anfibios singulares.

Cultura: Casa del Parque en el Torreón de Sobradillo (Salamanca), Casa del Parque en el Convento de S. Francisco (Zamora, inauguración prevista para Marzo de 2006). Museos etnográficos: Moralina y Fariza, Puerto Seguro Sacros: Villadepera (próxima apertura) Arqueológicos: Hinojosa de Duero y Lumbrales. Restos arqueológicos: castros, verracos, dólmenes, santuarios rupestres, estelas, calzadas y puentes romanos. Arte Sacro: portadas y canecillos románicos, espadañas de iglesias y ermitas, cruceros. Castillos y fortificaciones, construcciones militares defensivas. Dentro del patrimonio rural existe una gran riqueza de elementos arquitectónicos representativos de la cultura sayaguesa y ribereña: paredes de piedra o cortinas, fuentes, chozos, palomares, molinos, puentes, potros de herrar, lagares rupestres, etc.

Para los que aprecian las comodidades

- Disponibilidad de aeropuerto a menos de 100 km: Matacán (Salamanca).
- Estación de ferrocarril a menos de 50 km: Zamora.
- Parada de autobús regular a menos de 2 km: En casi todas las localidades.
- Parada de taxis a menos de 25 km: Bermillo y Fermoselle, en Zamora, y Vitigudino, en Salamanca.
- Ciudad de al menos 50.000 habitantes a menos de 50 km: Zamora.
- Puerto marítimo a menos de 15 km: No.
- Señalización viaria para llegar al Parque: No.
- Alojamiento (si en el parque hay hoteles, hostales, casas de agroturismo, camping): Hay hoteles, hostales y casas de agroturismo.
- Restaurante, cafetería o bar: Sí.
- Clima: En la penillanura muestra unos claros rasgos de continentalidad caracterizados por fuertes oscilaciones térmicas diarias y estacionales con extremos típicos; inviernos rigurosos y veranos calurosos y secos. En las orillas y laderas ribereñas la temperatura la temperatura se atenúa de estos rigores por la influencia del microclima del Arribe.

ATENCIÓN AL PÚBLICO

Lugar de recepción:
Casas del Parque (Sobradillo, Salamanca y Fermoselle, Zamora) y Oficinas del Parque Natural en Fariza, Zamora).
Horario del centro de interpretación
En Salamanca está la Casa del Parque "Torreón de Sobradillo": de martes a domingo (lunes cerrado, excepto festivos). Horario de invierno:10:00 h.-14:00 h. y 16:30 h.-18:30 h.
Horario de Verano:10:00 h.-14:00 h. y 17:00 h.-20:00 h.En Fermoselle, la otra casa del parque: Se encuentra en el antiguo convento de San Francisco, en Fermoselle, localidad situada en el suroeste de Zamora. Su horario Mañanas de 10 a 14 horas, tardes de 16 a 18 horas.
- Observatorios de fauna: No. Hay miradores.
- Itinerarios señalizados: Sí.
- Visitas guiadas al Parque: No.
- Otras actividades de tiempo libre: Paseos en barco por los Arribes, senderismo y paseos en bicicleta..
- Material divulgativo: Sí.
- Paneles interpretativos: Sí.

INFRAESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN INTERNA

- Aparcamientos: No. Hay en los pueblos de alrededor.
- Aseos públicos: Sí. En las casas del Parque.
- Adaptación del centro de interpretación para personas con discapacidad: Sí. Sobradillo no permite el acceso a las distintas plantas del Torreón en las que se encuentra el material expositivo, si bien ofrece la posibilidad de realizar una visita virtual de la exposición, con información detallada de cada elemento situado en ella, y desde un monitor situado en la planta baja del edificio, Fermoselle sí permite el acceso.
- Posibilidad de disfrute del parque, aunque sea en parte, para personas con sillas de ruedas y coches de niños: No.
- Área recreativa infantil: En el Municipio de Ruidera.
- Merenderos: No. Aunque existen varias áreas recreativas ligadas a los núcleos urbanos.
- Acceso a teléfono público: Sí.
- Fuentes de uso público: En algunas localidades sí, en otras son fuentes tradicionales de aguas no controladas.- Refugios para resguardarse: En Salamanca, Chozos de Trabanca, Refugio de los Lavaderos de Saldeana.
- Tranquilidad: Durante todo el año se disfruta de una gran tranquilidad siendo los meses de primavera y otoño los más atractivos por el clima y el aspecto de la vegetación del Parque. En agosto se suelen llenar los pueblos de gente que están vinculados a ellos.

0 comentarios:

Reserbado el derecho de autor por zitembe.com

eXTReMe Tracker