miércoles, 9 de enero de 2008

PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS . Ciudad Real y Toledo . Castilla-La Mancha

Fecha de declaración como Parque Nacional: 1995

Superficie del parque: 39.000 hectáreas.


Tfno: 926 783297


Página web propia Parque Nacional de Cabañeros


Nº de visitantes en 2006: 73.926

DATOS DE INTERÉS

DÓNDE ESTÁ: El Parque Nacional de Cabañeros está situado en el centro de la Península Ibérica, entre las provincias de Ciudad Real y Toledo e incluido en los Montes de Toledo.

CÓMO IR: Partiendo de Toledo por la N-403 se llega a la gasolinera El Molinillo. A partir de aquí es posible seguir recto sin abandonar la N-403 hasta Pueblonuevo de Bullaque, Santa Quiteria y Alcoba de los Montes o bien, coger el desvío a Retuerta de Bullaque con dirección a Horcajo de los Montes o hacia Navas de Estena. La carretera CM-4157, y más concretamente el p.k. 37 lleva a las rutas a pie de Gargantilla.Hay una gran variedad de autobuses:Horcajo de los Montes y Alcoba de los Montes-Ciudad Real y viceversa: "AISA": recorrido lunes-viernes.Navas de Estena-Retuerta-Pueblonuevo-Ciudad Real y viceversa: recorrido lunes-viernes.Pueblonuevo del Bullaque-Molinillo-Estación Sur Madrid y viceversa: recorrido diario.

POR QUÉ MERECE LA PENA SER VISITADO: A punto de convertirse en campo de tiro es hoy uno de los rincones protegidos más valiosos de los Montes de Toledo, refugio de grandes rapaces, cigüeñas negras y otras muchas especies en peligro de extinción. Su paisaje está formado por extensas rañas con ricos pastos estacionales que ofrecen alimento a multidud de animales. Las sierras y macizos cubiertos de bosque y matorral mediterráneo dan cobijo a gran variedad de aves y mamíferos. En él habitan más de 200 especies de aves distintas, entre las que destacan las grandes rapaces, como el águila y el buitre; mamíferos como el ciervo, corzo o jabalí y en general, una rica flora con una gran variedad de árboles y arbustos.

CABAÑEROS
Para los amantes de los valores naturales y culturales

Vegetación:
Este Parque cuenta con 1.000 especies catalogadas de plantas vasculares, de las que 98 son árboles y arbustos. Quejigos, arces, encinas y alcornoques originan un bosque de carácter mixto con dominio de unas u otras especies según la zona. Jaras (Cistus ladanifer), brezos (Erica arborea), madroños (Arbutus unedo), romeros (Rosmarinus officinalis), majuelos (Crataegus munogina subsp. brevispina), cantuesos (Lavandula stoechas), labiérnagos (Phyllirea angustifolia), lentiscos (Pistacia lentiscus), durillos (Viburnum tinus) y zarzamoras (Rubus ulmifolius) conforman el matorral que cubre laderas y montes.En zonas de umbría es posible encontrar algún acebo (Ilex aquifolium). Lagunas y charcas se cubren de ranúnculos (Ranunculus ssp.); mientras en los tramos de aguas tranquilas y profundas del rio Bullaque son habituales los nenúfares amarillos (Nuphar luteum).

Fauna: La fauna de este parque es muy rica, y cuenta con algunas especies endémicas y otras muchas amenazadas (21 a nivel nacional y 43 a nivel regional). Aquí viven cerca de 200 especies de aves: rapaces de gran tamaño, como el buitre negro (Aegypius monachus), el águila ibérica (Aquila adalberti), el águila real (Aquila chrysaetos); aves que habitan en las rañas, como la avutarda (Otis tarda), el sisón (Tetrax tetrax), la cogujada (Galerida cristata), etc., y aves de los sotos como el martín pescador (Alcedo atthis), la oropéndola (Oriolus oriolus), el trepador azul (Sitta europea).Cabañeros es tierra de grandes mamíferos (45 especies, 3 de ellas introducidas). Podremos ver al ciervo, al jabalí y al corzo. La herpetofauna tiene también una buena representación (13 anfibios y 19 reptiles). También las especies de peces que viven en el Parque son varias. Y la población de buitre negro (Aegypius monachus) alcanza en el año 2004 la cifra de 186 parejas.

Cultura: A lo largo del Parque se pueden observar las chozas utilizadas en su día por carboneros y pastores. Precisamente, el Parque Nacional de Cabañeros debe su nombre a estos ´refugios´ utilizadas por estos pastores y carboneros como refugio temporal de sus labores en el campo. Estas cabañas de forma cónica se techaban utilizando vegetación del entorno y eran usadas por los pobladores de los Montes de Toledo.

Para los que aprecian las comodidades

- Disponibilidad de aeropuerto a menos de 100 km: Sí. Barajas en Madrid
- Estación de ferrocarril a menos de 50 km: Sí. Ciudad Real
- Parada de autobús regular a menos de 2 km: No hay
- Parada de taxis a menos de 25 km: Sí
- Ciudad de al menos 50.000 habitantes a menos de 50 km: Sí. Ciudad Real.
- Puerto marítimo a menos de 15 km: No.
- Señalización viaria para llegar al Parque: Sí.
- Alojamiento (si en el parque hay hoteles, hostales, casas de agroturismo, camping): No
- Restaurante, cafetería o bar: Sí.
- Clima: El clima suele frío todo el año y de nieve en invierno.

ATENCIÓN AL PÚBLICO
Lugar de recepción:
Centro de Visitantes Casa Palillos Está situado a cinco kilómetros de Pueblonuevo de Bullaque en dirección a Santa Quiteria. Es el punto neurálgico donde obtener cualquier información práctica para visitar Cabañeros.
Tfno: 926.78.32.97
Fax: 926.78.32.97

Centro de Información de Gargantilla
Se accede por una pista de tierra, y sirve como centro de acogida a los visitantes que harán las rutas guiadas a pie. Horario: verano: 9 a 20 horas. Invierno: 9 a 18 horas. Ofrece una proyección audiovisual sobre Cabañeros y sus estaciones. Acceso libre y gratuito.
Teléfono reservas. 926/ 78 32 97.

Horario del centro de interpretación
Se puede visitar la Casa Palillos de 09:00 h a 20:00 h en verano y de 0900 h a 18:00 h en invierno.
- Observatorios de fauna: Sí.
- Itinerarios señalizados: Sí.
- Visitas guiadas al Parque: Sí.
- Otras actividades de tiempo libre: Pesca y rutas ecuestres
- Material divulgativo: Sí.
- Paneles interpretativos: Sí.

INFRAESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN INTERNA

- Aparcamientos: Sí.
- Aseos públicos: Sí.
- Adaptación del centro de interpretación para personas con discapacidad: Si.
- Posibilidad de disfrute del parque, aunque sea en parte, para personas con sillas de ruedas y coches de niños: No.
- Área recreativa infantil:Con una zona ajardinada con mesas y bancos rústicos. Dotado de sendero botánico
- Merenderos: Sí.
- Acceso a teléfono público: Sí.
- Fuentes de uso público: Sí.
- Refugios para resguardarse: Sí.
- Tranquilidad:Media en invierno y escasa en verano y primavera, pues son los meses que mayor número de visitantes recibe el Parque.

0 comentarios:

Reserbado el derecho de autor por zitembe.com

eXTReMe Tracker