Fecha de declaración como Parque Natural: LEY 14/2006, de 27 de diciembre, de declaración del Parque Natural de los Valles Occidentales. PUBLICADO EL 30 DE DICIEMBRE DE 2006.
Superficie del parque: Parque Natural de 27.073 hectáreas y de una Zona Periférica de Protección de 7.335 hectáreas
Tfno: 974 37 02 10 - Teléfono de atención permanente: 974 37 02 15
Página web propia Gobierno de Aragón
E-mail: No tiene
Nº de visitantes en 2006: 9.795
DATOS DE INTERÉS
DÓNDE ESTÁ:
Situado en el extremo occidental del pirineo oscense
CÓMO IR:
CÓMO IR:
Se puede acceder al parque por la carretera nacional de Jaca a Pamplona (n-240), tomado el desvio a Hecho (a-176) y Ansó (a-1602).
POR QUÉ MERECE LA PENA SER VISITADO:
POR QUÉ MERECE LA PENA SER VISITADO:
El parque recoge ecosistemas de alta montaña con influencias atlánticas, únicas en aragón. Bosques en buen estado de conservación y bellos paisajes.
PARQUE NATURAL DE LOS VALLES OCCIDENTALES
Para los amantes de los valores naturales y culturales
Vegetación:
Entre los ambientes florísticos, deben destacarse los pastos alpinos y subalpinos, por albergar la mayor parte de las plantas consideradas raras, así como gran parte de los endemismos pirenaicos localizados dentro del Parque. Igualmente, deben destacarse las masas forestales, por su gran valor biológico, de pino negro (Pinus uncinata), haya (Fagus sylvatica) y abeto (Abies alba). Existen también otras especies a tener muy en cuenta por encontrase incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. Entre ellas, destaca, por su condición de especie en peligro de extinción, Buxbaumia viridis, y, por su calificación de especie sensible a la alteración de su hábitat, Arctostaphylos alpinus. Por otro lado, existe presencia de otras seis especies calificadas como vulnerables y de nueve calificadas de interés especial.
Fauna:
Faunísticamente, el Parque Natural cuenta con una gran riqueza de especies dada su diversidad e importancia ecológica. Destaca la presencia de tres especies calificadas en peligro de extinción, como son el oso (Ursus arctos), el quebrantahuesos (Gyapetus barbatus) y el pico dorsiblanco (Dendrocopus leucotos). Existen otras siete especies sensibles a la alteración de su hábitat, que son la nutria (Lutra lutra), la bermejuela (Chondrostoma arcasii), el aguilucho pálido (Circus cyaneus), el milano real (Milvus milvus), el urogallo (Tetrao urogallus aquitanicus), la rana pirenaica (rana pyrenaica), y Osmoderma eremita. Finalmente, hay presencia de otras nueve especies calificadas como vulnerables y de una especie calificada de interés especial.
Cultura:
Se puede visitar entre otros, el monasterio de san pedro de siresa, los núcleos urbanos de hecho y ansó. También, pero dentro del parque hay numerosos monumentos megalíticos (5000-3000 años a.c) que se encuentran en la cabecera de sus valles.
Para los que aprecian las comodidades
- Parada de autobús regular a menos de 2 km:En Hecho y Ansó
- Parada de taxis a menos de 25 km: Huesca, Aínsa, Boltaña.
- Alojamiento (si en el parque hay hoteles, hostales, casas de agroturismo, camping): Hoteles y casas de turismo rural en las poblaciones cercanas.
- Clima: Se trata de un territorio sometido a influencias atlánticas amortiguadas, en el que, además, las influencias mediterráneas se encuentran aún algo alejadas. Esta situación genera un ambiente que se corresponde con un clima subcantábrico con tendencia a submediterráneo. Así, cuanto más nos acercamos hacia Navarra, aumenta la influencia del carácter cantábrico
-más húmedo-, y cuanto más nos acercamos al Somport, aumenta el carácter continental.
ATENCIÓN AL PÚBLICO
- Lugar de recepción: Centro de interpretación de Ansó, en el antiguo cine de Ansó.
- Centro de Interpretación: Ansó
- Horario: Otoño - invierno: fines de semana y festivos, de 10 a 14 h. y 15 a 18 h. Primavera - verano: fines de semana y festivos de 10 a 14 h. y 16 a 20 h. En vacaciones escolares de verano se abre todos los días, en el mismo horario.
INFRAESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN INTERNA
- Adaptación del centro de interpretación para personas con discapacidad: Sí.
- Posibilidad de disfrute del parque, aunque sea en parte, para personas con sillas de ruedas y coches de niños: No.
- Merenderos:Repartidos por el parque
- Acceso a teléfono público: No. Sólo en los núcleos de población.
- Fuentes de uso público: Sí.
- Refugios para resguardarse: Sí.
0 comentarios:
Publicar un comentario