jueves, 3 de enero de 2008

PARQUE NACIONAL ARCHIPIÉLAGO DE CABRERA . Palma de Mallorca . Islas Baleares



Fecha de declaración como Parque Nacional: 1991


Superficie del parque: 10.021 hectáreas


Tfno: 971 72 50 10


Página web propia Parque Natural del Archipiélago de Cabrera


E-mail: cabrera@mma.es


Nº de visitantes en 2006: 74.532



DATOS DE INTERÉS


DÓNDE ESTÁ: El Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera está en la Comunidad Autónoma de Baleares, al sur de la isla de Mallorca.

CÓMO IR: Al constituir un archipiélago formado por 18 islas e islotes, el acceso a Cabrera debe hacerse obligatoriamente a través de una embarcación, siendo los puertos más cercanos: Colonia Sant Jordi, La Rápita y S´Estanyol. Por carretera, desde Palma de Mallorca, dista una hora en coche pasando por las localidades de Lluchmajor y Campos.Existen varias empresas de transporte colectivo que realizan la travesía desde los puertos de Colonia Sant Jordi (Excursiones a Cabrera, cuyo teléfono es: 971 64 90 34) y Porto Petro (Cruceros Llevant, con el teléfono: 971 65 70 12).

POR QUÉ MERECE LA PENA SER VISITADO: Principalmente porque a poco más de una hora de navegación desde Mallorca el Archipiélago de Cabrera constituye el mejor exponente de ecosistemas insulares no alterados del Mediterráneo español. Desde 1991, el Parque Nacional Marítimo Terrestre cobija toda la riqueza natural de este conjunto de islas e islotes calcáreos: importantes colonias de aves marinas, especies endémicas y uno de los fondos marinos mejor conservados de nuestro litoral. Son impresionantes los arbustos leñosos de hoja coriácea y pequeña, formadores de la garriga, matorral perfectamente adaptado a los rigores del clima mediterráneo. Y se pueden ver además varios endemismos: astrágalo de las Baleares (Astragalus balearicus), rubia (Rubia angustifolia ssp. cespitosa), tragamoscas (Dracunculus muscivorum ), hipericón balear (Hypericum balearicum), etc. Además, constituye un importante punto de escala en la ruta migratoria de más de 150 especies de aves, tanto en el paso primaveral como en el otoñal. Son vecinas de las islas desde la gaviota de Audouin (Larus audouini) hasta el halcón de Eleonora (Falco eleonorae). Sin olvidar la importancia de los fondos marinos, con más de 200 especies de peces y numerosos invertebrados endémicos.

ARCHIPIÉLAGO DE CABRERA

Para los amantes de los valores naturales y culturales

Vegetación:
La vegetación del Parque se compone de 516 especies de plantas vasculares, 22 especies de musgos, 21 especies de líquenes y 162 especies de algas marinas. Veinte especies son endemismos baleares y una subespecie (Rubia angustifolia subsp. cespitosa) es endémica de la isla. Algunas de las especies más interesantes son el aladierno balear (Rhamnus ludivici-salvatoris), la peonia balear (Paeonia cambessedessi), etc.

Fauna:
Entre la fauna de Cabrera destacan las grandes colonias de aves marinas: la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), el paíño europeo (Hydrobates pelagicus), la gaviota de Audouin (Larus audouinii), etc. Por otro lado, los fondos marinos son muy ricos en vertebrados e invertebrados como los llamativos nudibranquios. Los meros son característicos, los pulpos, las morenas (Muraena helena), etc. Además, estas aguas dan cobijo a animales de mayor tamaño, como el delfín mular (Tursiops truncatus), el delfín listado (Stenella coeruleo-alba), el delfín común (Delphinus delphis), el calderón (Globicephala melaena), el cachalote (Physeter macrocephalus) y la tortuga boba (Caretta caretta).

Cultura:
Destaca el castillo del siglo XIV, declarado monumento histórico-artístico, el conjunto de yacimientos arqueológicos terrestres y subacuáticos, el monumento a los franceses, además del museo etnográfico Es Celler.

Para los que aprecian las comodidades
- Disponibilidad de aeropuerto a menos de 100 km:Sí. El de Palma de Mallorca
- Estación de ferrocarril a menos de 50 km: No
- Parada de autobús regular a menos de 2 km:No
- Parada de taxis a menos de 25 km: No
- Ciudad de al menos 50.000 habitantes a menos de 50 km: Palma de Mallorca
- Puerto marítimo a menos de 15 km: No
- Señalización viaria para llegar al Parque: Sí
- Alojamiento (si en el parque hay hoteles, hostales, casas de agroturismo, camping): No
- Restaurante, cafetería o bar: Sí, hay una cantina donde se pueden adquirir bocadillos y botellines de agua.
- Clima:En Cabrera, el clima es del tipo mediterráneo semiárido, con una temperatura media de 17º C, veranos muy calurosos y secos e inviernos suaves y poco lluviosos. Las precipitaciones medias son de 334 mm. al año.

ATENCIÓN AL PÚBLICO

Centro de visitantes: Oficina de Información en el puerto de Cabrera.
En la ciudad de Palma de Mallorca se sitúa la Central administrativa del Parque, cuyas oficinas están abiertas de 9 a 14 horas de lunes a viernes.
Existen Oficinas de Turismo en Colonia Sant Jordi y Palma de Mallorca.
Lugar de recepción: Horario:de 8 de la mañana a 8 de la noche cerrando a mediodía de 14 a 16h. - Observatorios de fauna: No.
- Itinerarios señalizados: Sí.
- Visitas guiadas al Parque: Sí.
- Otras actividades de tiempo libre: Sí, buceo, excursiones marítimas y natación
- Material divulgativo: Sí.
- Paneles interpretativos: Sí.

INFRAESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN INTERNA

- Aparcamientos: No.
- Aseos públicos: Sí
- Adaptación del centro de interpretación para personas con discapacidad: Sí.
- Posibilidad de disfrute del parque, aunque sea en parte, para personas con sillas de ruedas y coches de niños: Sí en el Parque, pero conviene señalar que las embarcaciones, único medio de poder acceder al Parque, no están suficientemente adaptadas para transporte de personas discapacitadas.
- Área recreativa infantil: No
- Merenderos: No
- Acceso a teléfono público: Sí.
- Fuentes de uso público: Si.
- Refugios para resguardarse: No.
- Tranquilidad: Media en invierno y escasa en verano y primavera, pues son los meses que mayor número de visitantes recibe el Parque.

0 comentarios:

Reserbado el derecho de autor por zitembe.com

eXTReMe Tracker